Hacia letonia

El dia de llegada fue bastante ajetreado. Aunque el viaje desde Granada a Málaga fue
bastante ameno, el vuelo a Dusseldorf y posteriormente a Riga se hizo eterno. Al final
en total todo un día de viaje,y aun no había llegado a mi ciudad de destino.
Llegué bastante tarde por lo que pasé la noche en Riga donde tuve la suerte de ser
acogido en casa de Tereze, que fue muy amable y preparó una cena típica letona.
Hubo un pequeño contratiempo ya que la Maleta vino totalmente destrozada,aunque
un imprevisto sin importancia.

Cómo no, Riga estaba con nieve en todas partes. Y pude comprobar de primera mano
la diferencia de clima con respecto a la soleada Andalucía, y cómo es vivir bajo cero.
Al dia siguiente sin tiempo para visitar Riga y con ganas de llegar a la ciudad donde
viviré me dirigí a la parada de autobus donde como pude le explique al conductor que
necesitaba un billete para la maleta e intentar elegir el recorrido adecuado. Fue un
viaje bastante largo, 3horas y media que unidas al cansancio del dia anterior hacian
que pareciera que no iba a llegar al destino nunca. Al menos tenía wifi durante todo
el trayecto. Eso sí los paisajes eran preciosos,ríos congelados y nieve en todas partes.
Pero me sigo preguntando cómo puede tardarse tanto en recorrer una distancia de
unos escasos 200 kilómetros.

Al llegar a Liepaja me esperaban Ieva y Karina,que aunque no sea costumbre de allí me
recibieron con abrazos; pienso que porque la anterior voluntaria española tuvo un mal
comienzo y querían que me sintiera cómodo desde el primer momento.
Nada mas llegar me invitaron a un restaurante, donde pedí una especie de tortilla con
pollo. La comida suele ser abundante y bastante buena. Mucha carne y patatas suele
ser habitual. Una suerte haber decidido por mi cuenta aprender algo de letón antes de
venir, ya que me pude defender con la carta sin problema.
Tras enseñarme el lugar de trabajo y acomodarme inspeccioné un poco la zona. Fue
un detalle que me preparasen en mi cuarto letras hechas con galleta con mensajes en
español como bienvenida.

Estas primeras semanas dormiré en una habitación en el mismo lugar del trabajo hasta
que me mude a otra casa. En Liepajas diakonijas centrs hacen varias actividades como
manualidades para personas mayores o personas con alguna discapacidad. También
gente sin recursos puede recibir atención médica. Ayuda para superar adicción al
alcohol. Clases de idiomas para jóvenes. Escuela en domingo para que los niños vayan
a jugar. Estudios de la Biblia. O preparar comida de otros países y aprender otras
culturas.

Por la noche intentamos hacer entre todos una lasaña ,aunque hubo varias dificultades
técnicas. No había forma de poner la lasaña dentro del horno una vez preparada. El
papel se empezaba a quemar, los medios no eran los mejores… Aunque no tenía el
mejor aspecto y estaba un poco quemada sabía bien.

Graduaciones

En estos dias fui invitado a dos ceremonias de graduación en Liepaja. Entre las diferencias con las de

España pueden citarse que aquí hay actuaciones musicales de los alumnos. También se

canta el himno nacional. En cuanto a la celebración, todos los alumnos van al mismo

restaurante en una misma mesa y la familia más cercana de cada uno de ellos a otras.

Si es curioso que cada familia lleva sus propias bebidas y comida.

Primeros dias

Al dia siguiente celebramos el cumpleaños de la jefa del lugar y estuve invitado a un desayuno de tacos,té y pasteles típicos. El té aquí es lo más común para beber.A todas horas se bebe. Y les extraña bastante que nosotros bebamos todos los días refrescos,aquí son básicamente sólo para celebraciones.
Por la tarde ,tras las gestiones que hice y después de saber mi horario pude por fin visitar la ciudad.

También vi la casa donde podría quedarme. Una casa a 10 minutos del trabajo. Muy grande y bien equipada.Empezaba a aclimatarme al nuevo clima y a las nuevas costumbres. Me iba haciendo con todos los lugares importantes de la ciudad. Y sitios que me gustaría ver más adelante.

Por la mañana salí rumbo a la playa, donde vi el estadio de fútbol, el puerto, y el mar congelado, por el que me atreví a andar un poco sobre el hielo por la orilla. El viento y el frío era importante. Ni ataviado con el gorro, bufanda y guantes era suficiente.
Salí de nuevo por el centro de la ciudad, casco antiguo y la zona nueva, 4 horas de caminata. Pude ver el canal donde comunica el lago con el mar, canal que estaba helado y en el que abren agujeros para pescar a través del hielo. parques preciosos llenos de nieve.

Paseé por una calle donde cantantes y músicos famosos dejan sus huellas en cemento.Aquí la música es realmente importante y mucha gente toca algún instrumento o canta.

Aunque esa noche cené en una pizzería, al cabo de una hora vinieron unos amigos y me trajeron sopa y mas cosas para cenar. Con los que estuve hablando sobre política e historia de Letonia.
En los próximos días he podido conocer a un grupo de americanos de Utah, mormones que me han parado y hemos estado conversando buen rato sobre un poco de todo.Al igual que en España aquí vienen algunos a pasar unos meses fuera de su país difundiendo su mensaje.

En la tarde del domingo pude asistir a una misa luterana que llevaron a cabo en la Iglesia cerca de donde trabajo ,con muchos cánticos aunque no me entere de nada.

Training en Spuņuciems

Un nuevo training cerca de Riga. Esta vez mas reducido que el anterior y centrado en las experiencias de cada uno y las experiencias que ha vivido en el pais y como solucionar los problemas que hayan podido aparecer. También entrenamiento sobre como realizar nuestro propio proyecto en estos meses que nos quedan en Letonia.

Fue bastante bueno volver a ver a algunos de los voluntarios y conocer otras personas nuevas. Viendo como ha evolucionado cada uno de sus proyectos y las diferencias que se dan entre cada uno, así como las diferentes expectativas que se han visto cumplidas o no para cada caso.

Tras esto, llega el momento de reservar el vuelo de regreso. En poco tiempo estaré de vuelta por Espana.